Existen dos tipos de codificaciones:
- Pseudocódigo: En el que hay que subdividir tres partes: La cabecera, la parte donde se pone el nombre del programa que vamos a programar. Declaraciones, donde diremos con qué tipo de datos vamos a trabajar. Y cuerpo, que a su vez está encabezado por un Inicio y finalizado por un fin. En ésta última parte se desarrolla el algoritmo que vamos a seguir.
- Diagrama de flujo: En el que por medio de unos sencillos trazos nos hacemos un esquema en el que podemos ordenar mejor las ideas que queremos desarrollar en el programa en sí.
Vamos a diseñar un programa el cual nos va a decir si somo o no mayores de edad:
Primero hacemos el programa en pseudocódigo:


Éstos son los símbolos que utilizaremos para diseñar los ordinogramas:

Para más información: Pseudocódigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario